En Adrián cerrajeros de Urgencias de Lanzarote 24 Horas les ofrecemos un servicio de cerrajería rápido, eficaz y económico. Nuestro nivel de exigencia unido a nuestra experiencia y formación, nos permite ofrecerles trabajos de la más alta calidad en reparaciones e instalaciones.
TLF 686259248
Parece que España se ha convertido en el destino vacacional favorito del primer ministro de Reino Unido, David Cameron.
Después de haber elegido este lugar en casi todas sus escapadas de los
últimos años, tiene planeado volver para pasar las vacaciones de Semana Santa en la isla canaria de Lanzarote acompañado de su esposa, Samantha y sus hijos, Arthur, Nancy y Florence. Su plan es viajar el 24 de este mes y volver a Londres el día 30.
Samantha y David Cameron durante sus vacaciones en Ibiza en 2014. Cordon Press
El político, de 49 años, ya es un habitual en sus retiros
vacacionales en España. Granada, Mallorca e Ibiza están entre sus
destinos favoritos, pero el que más parece gustarle es Lanzarote.
Este es el tercer año consecutivo que elige la isla canaria para pasar
Semana Santa. En esta ocasión, el primer ministro británico se alojará
en un hotel situado en la zona turística de Playa Blanca, en la costa
del municipio de Yaiza, al sur de la isla, según cuentan fuentes del sector turístico de Lanzarote.
Las vacaciones de Cameron suelen ser como las de un turista más. En su primera visita, en 2014, viajó
en un vuelo de la compañía de bajo coste Ryanair y se hospedó durante
seis días en un establecimiento de turismo rural. Durante ese periodo de
descanso, se vio al primer ministro británico disfrutando de unas
vacaciones de lo más comunes: surfeando junto a sus hijos, comiendo
pescado en un restaurante de cocina tradicional o haciendo la compra en
un supermercado.
El primer ministro británico y su mujer en Palma de Mallorca en 2012. PETER BYRNEAFP
Cuando la familia abandonó la isla de los volcanes, el Cabildo de
Lanzarote encargó un estudio sobre la repercusión de su estancia en la
isla. Concluyó que había generado un impacto informativo en los medios de comunicación británicos cuyo valor publicitario superaba los 1,2 millones de euros.
Desde hace años, Lanzarote ha sido destino vacacional habitual de
numerosos dirigentes políticos. Por la isla han pasado personalidades
como los expresidentes españoles Felipe González, José María Aznar y
José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente de la República Checa
Václav Havel, el expresidente ruso Mijaíl Gorvachov, el alemán Helmut
Kohl y, recientemente, el primer ministro irlandés, Michael Higgins.
La Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES)
ha pedido que se prohíba la publicidad de su sector en el mobiliario
urbano y en especial en las farolas y en los propios portales. Esta
medida pretende luchar contra el intrusismo que sufre este oficio y que
ha supuesto incluso que bandas de delincuentes se oculten tras estos
anuncios y que aprovechen los cambios de cerraduras para hacerse con una
copia de las llaves. De esta forma, desvalijan las viviendas cuando no están sus moradores.
La medida no es novedosa y ya la han adoptado en España los
Ayuntamientos de Tarragona y Reus. Ambos Consistorios han prohibido las
pegatinas de cerrajeros en farolas, escaparates y puertas de garajes,
entre otros lugares. “No sólo es una cuestión de limpieza del mobiliario
urbano, sino una cuestión de seguridad ciudadana”, reconocen desde la
Unión de Cerrajeros. Este colectivo alerta del peligro que supone llamar
muchas veces a estos teléfonos ya que no aportan ni un sólo dato de sus
empresas, ni de sus profesionales, ni un domicilio social ni un lugar
donde reclamar en caso de problemas.
“Hemos trabajado de forma muy estrecha con la policía para ver qué
hay detrás de esas pegatinas. En ninguno de los casos son cerrajeros.
Algunos son meros intermediarios que cobran auténticas salvajadas y
mandan a hacer el servicio a personas que destrozan la puerta, la
cerradura en lugar de abrirla”, relatan desde la UCES.
El problema es mucho mayor en otros casos, ya que se ocultan “negocios
todavía más oscuros” y que en muchas ocasiones están relacionados con
bandas de delincuentes que utilizan sus conocimientos en aperturas de
puertas para robar, principalmente.
El robo en el interior de pisos, con o sin moradores, es el delito que más creció en los tres primeros trimestres del año pasado
en la región, con 5.557 denuncias, según el Ministerio del Interior. Se
producía un asalto de estas características cada hora en la capital. En
algunos lugares como Alcobendas, había subido de manera importante.
Habían crecido un 52,9%, al pasar de 119 a 182 en los nueve primeros
meses del año.
“Desde UCES siempre recomendamos no llamar nunca a un cerrajero que
no se identifique y que no ofrezca las máximas garantías de seguridad”,
concluyen.